domingo, 21 de octubre de 2007

Desinterés de los adolescentes en la educación


Como sabemos, hoy en día, un problema muy notorio es la baja capacidad que presentan los niños y el desinterés por los estudios. No se sabe donde radican específicamente estos problemas ¿serán los profesores?, ¿los alumnos? O ¿los centros educacionales?
Todas estas preguntas, son interrogantes las cuales están ligadas. Para algunos el hecho de que el establecimiento educacional sea tan rígido en lo académico y no ponga mayor atención a los valores, hace que estos alumnos solo se preocupen del que su nivel académico no baje, por otro lado nos encontramos con los colegios que privilegian lo valórico y dejan en segundo plano la educación, ¿cómo se podrá llegar a un equilibrio? ¿Es necesario que lo haya? Estas son preguntas que varios nos hacemos, pero aún así nos podemos dar cuenta de que es una tarea que va de la mano tanto con lo familiar como con lo escolar. Del mismo modo nos encontramos con centros escolares de mayor y peores recursos lo cual también limita en el caso del segundo, la capacidad de los alumnos y el desinterés de los mismos profesores lo que genera en el estudiante la misma secuela.
Por otro lado nos encontramos con los profesores que trabajan en estos establecimientos educacionales. Ya sean colegios privados, municipales o subvencionados, el caso es en que en cada colegio es diferente, por temas de sueldos, del tipo de profesor que se contrata, y estos factores son los principales para que un colegio tenga un buen rendimiento académico, lo que en colegio subvencionado trae problemas porque el nivel de profesores es más bajo y pocos son los que trabajan por una interés propia hacia su fin más pedagógico que es enseñar, otro como no son bien pagados y trabajan en varios colegios a la vez para tener un sueldo con el que puedan subsistir hace más complejo el modo en que el profesor enseñanza, ya que no tiene una interés propia que lo motive a mejorar su aptitudes académicas antes sus alumnos que para él/ ella son más que nada horas de trabajo que tiene que cumplir. Otro punto está en que el profesor no es valorado como se debe en la escuela y por el gobierna por lo menos aquí en chile, donde nuestros profesores son la base de nuestros conocimientos y deberían ganar igual o más que un médico, debería ser más valorados ya que sin ellos no tendríamos de quienes aprender las bases de la educación para fomentar más en la universidad, muchas veces se dice que lo que te enseñan en la escuela no sirve de nada después, pero eso es totalmente falso, porque deberíamos ya a la edad que salimos del colegio tener un criterio formado, gracias a los educadores que nos acompañaron en esos años y a la familia.
Por ultimo nos encontramos con los jóvenes de la sociedad de hoy en día jóvenes rebeldes a la sociedad, indiferente y desinteresados por la educación, solo pretenden terminar el colegio, ya que muchas veces el establecimiento educacional se ha convertido en el principal educador, dejando el papel de la familia atrás y el tema de que una prueba los va a guiar en su futuro casi no les interesa, ya que muchos pueden entrar a las universidades privadas por el hecho de tener los recursos para hacerlo, lo malo de este tema es que estos estudiantes, serán un mal prototipo como profesionales y ciertamente nos da un temor de ¿Qué será de ellos en el futuro? Lo empeoraran o seguirá todo igual. Y por otro lado están los desinteresados que no seguirán estudiando y puede que trabajen o tengas distintas formas de ganarse la vida. Por lo mismo han perdido la conciencia social lo que ha generado estas disyuntivas entres los alumnos y profesores, y hasta las marchas en contra de la educación como lo fue la revolución pingüina el año recién pasado, pero lo que sucede ante esto es que no todos los alumnos sabían de que trataba la LOCE y no sabían dar argumentos antes las problemática que hay enfrentaban. Entonces, formamos jóvenes sin rumbo, no necesariamente porque sus instrucciones no sean las mejores -qué tampoco lo son- sino porque la forma de educar dado por los distintos factores nombrados no es el óptimo, lo que me deja una pregunta... ¿Para dónde vamos?

Realizado por
Natalia Quezada, María Jesús Olfos, María Jesús SImpson

martes, 16 de octubre de 2007

Responsabilidad de los padres en la vida sexual de sus hijos




La sexualidad nace con el ser humano y lo acompaña durante toda su vida, este es un proceso largo en el cual los padres cumplen un rol fundamental. Sin embrago no es un tema que sea abordado desde el nacimiento de los niños sino que pasa a segundo plano donde es de mayor preocupación la estimulación del desarrollo en cuanto a su evolución en el comer solos, caminar, generar buenos hábitos, progreso del lenguaje etc.. Olvidando así la sexualidad. Esto se debe a que hoy en día sigue siendo un tema tabú y los padres sienten cierto respeto al momento de referirse a este, es por esto que es necesario que sepan que quieran o no, asumiendo su rol como orientadores o no, estarán dando educación sexual. Es por esto que es de gran importancia que se mantengan informados ya que dependiendo de la actitud que presenten les estarán entregando a sus hijos una visión y opinión sobre el sexo, es decir aprenderán si es correcto o incorrecto, si es un tema que se puede discutir o no.
Pero muchos padres se preguntaran cuales son las etapas del desarrollo sexual y cuando empieza el período de formación, la respuesta es desde el momento en que se establece el primer contacto, en donde la protagonista es la madre. Las primeras vivencias relacionadas con la sexualidad tienen que ver con el contacto con sus padres y las sensaciones asociadas con este como por ejemplo mamar, ser acariciados, sentir el contacto etc.… Es de este modo en que los niños van aprendiendo según como se relacionan con sus progenitores a establecer contacto con el mundo en lo que respecta a la sexualidad, por ejemplo si un niño no esta acostumbrado a sentir afecto, este al crecer establecerá relaciones en que carecerá de formas para demostrarlo. Es por esto que en la primera etapa (0-1 año), es necesario que los padres satisfagan las necesidades biológicas, entreguen cariño y confianza al bebé, lo que luego llevará a que este desarrolle seguridad en si mismo. En la segunda etapa (1-3 años) el niño aprende a caminar, hablar y experimenta nuevas sensaciones placenteras como el control de esfínter y comienza a conocer su cuerpo. En este periodo la familia tiene que saber equilibrar, dándole la independencia que necesita pero sin dejar de entregarle el apoyo y protección necesario. La tercera etapa (3-6años) se caracteriza por ser donde descubren su sexualidad de forma mas activa, en este periodo es donde se dan los conocidos “complejo de Edipo” y “complejo de Electra”, lo cual permite la identificación de la imagen sexual de sí mismos, lo que puede traer cerios problemas a los padres en esta etapa por los celos producidos por lo hijos. En la cuarta etapa (6-9 años) el interés sexual se centra en el cuerpo dando paso a los juegos mixtos en los que es importante el sentirse poseedores de una imagen ya sea de niña o niño. Es también aquí donde tienen gran importancia los valores e imágenes que le haya entregado la familia, es por esto que es un gran desafío para los padres ocuparse de ensañarle la equidad entre ambos sexos. En la quinta etapa (10-14) se producen los cambios hormonales, en los que el niño va a ver como van cambiando las distintas partes de su cuerpo. A la vez se producen actos de rebeldía en contra de los padres, los cuales deben saber como y cuando intervenir. Por último esta la sexta etapa (14-20 años), este periodo abarca una mayor cantidad de años en los que los niños pasan a ser adolescentes, aquí comienzan los grandes cambios emocionales donde la familia puede llegar a ser determinante en la forma en que el joven enfrente su nuevo rol, de adulto.
Como podemos notar los niños necesitan de sus progenitores en cada una de las etapas de sus vidas, son estos los que guían y enseñan a sus hijos a establecer un adecuado contacto con el mundo en lo que concierne a su sexualidad, según lo que aprendemos y vemos dentro de nuestra familia es lo que nos llevara a actuar y determinar lo que es aceptable o inaceptable.

Tema hecho por:
María Jesús Olfos, María Jesús Simpson, Natalia Quezada
Linkografia:
http://www.ecovisiones.cl/informacion/dessexninos.htm
http://www.guiainfantil.com/educacion/familia/divorcio/indice.htm

sábado, 13 de octubre de 2007

Incidencia del colegio en el proceso educativo y valórico


Con respecto al proceso educativo del colegio y como influye este en el transcurso de la enseñanza y los valores, a sido siempre un tema donde se ven en los colegios los llamados “niños problemas”, y ¿Quién tiene la culpa de las dificultades ó problemas conductuales que pueden ó podrían presentar estos alumnos?
Se ve mucha crítica hacia la institución del colegio, pero ¿realmente es solo culpa del establecimiento educacional? Obviamente que no, la historia familiar de un alumno incidirá del mismo modo en esta temática. Además de recalcar que la transmisión de valores en la familia cada vez es más “escasa” ya que sus hijos ingresan a colegios a los cuales tienen gran prestigio en enseñanza y valores. Asimismo otro factor importante es que la mujer esta asumiendo un rol en la sociedad, cada vez mas demandante en el ámbito laboral, a diferencia de antes que la mujer tenía el tiempo para cumplir con su rol de madre, teniendo así más tiempo para la transmisión de valores. Entonces eso es lo que sucede, los padres están “menos preocupados” en la transmisión de valores, dejando así esta tarea en manos del colegio, ya que los alumnos pasan gran parte del día en la institución. Así es como algunas de las tareas que las instituciones educativas deben realizar para cubrir estas deficiencias en el proceso educativo familiar consisten en dar cabida a reflexiones éticas, información sexual, aspectos básicos sobre las drogas y la violencia.

En la escuela, los profesores pueden enseñar los usos responsables de la libertad, pero no impedir que el alumno desee, y lo haga, ser un consumidor de drogas, porque la solución del problema no es que éstas desaparezcan o se legalicen, pues es como pedir que no exista el vino, por la embriaguez que produce, que no existan las noches, por los ladrones, que no haya mujeres, para evitar el adulterio masculino.
En la escuela sólo se pueden enseñar los usos responsables de la libertad, no aconsejar a los alumnos a que renuncien a ella.
La escuela enfrenta una mayor dificultad para educar al alumno a no ser violento.
Savater avala la idea de Bettelheim, para proponer una línea a seguir por los maestros en lo que se refiere al tema de la violencia, en donde considera que: si permitimos que los niños hablen francamente de sus tendencias agresivas, también llegarán a reconocer la índole temible de tales tendencias. Sólo esta clase de reconocimiento puede conducir a algo mejor que, por un lado, la negación y la represión y, por otro lado, a un estallido en forma de violencia. De esta manera, la educación puede inspirar el convencimiento de que para protegerse a uno mismo, y para evitar experiencias temibles, hay que afrontar constructivamente las tendencias a la violencia, tanto las propias como las ajenas.

Así pues, respecto al tema de las drogas, el sexo y la violencia, los maestros debemos recordar, aunque otros no compartan esta idea, que las escuelas sirven para formar gente sensata, no santos, ese es el reto actual y hay que aprender a enfrentarlo y salir adelantes.Asumir que las escuelas sirven para formar gente sensata es también una lección que los padres de familia deben incorporar al proceso educativo que realizan en sus hijos. Sin embargo, la enseñanza de la temática moral puede ser provechosa en tanto los niños adquieran hábitos de cooperación, respeto al prójimo y autonomía personal.


Realizado por:

Maria Jesús Simpson, Natalia Quezada, Maria Jesús Olfos